
pianista y productora española
maría josé de bustos
Es imposible describir, a través de hechos y datos, quién soy. Muchas veces es una pregunta que ni yo misma sé responder. Actualmente estoy dedicada a mi nuevo proyecto: Reflejos de Macondo, en el que encarno a una música que aún no conocía: María José de Bustos, piano solista en una propuesta multidisciplinar. Una intérprete que nació en lo sinfónico, trascendió por la música de cámara, y ahora surge del conflicto y la simbiosis de la distancia, de lo propio y lo aprendido. Una propuesta que supone tocar tierra tras una larga navegación.
Mi trayectoria nace en 1984 con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (actualmente EO), donde me empapo durante 16 años de todo repertorio sinfónico con piano y celesta de la mano de grandísimos directores.
En 1990 comienza, junto a mi socia María José Barandiarán, el que ha sido el proyecto más intenso de mi vida: el dúo de pianos BbBduo. 25 años de frenética carrera internacional con un único propósito: difundir y expandir el repertorio para dos pianos. En estos años, recorremos juntas escenarios de todo el mundo (Europa, Lationamérica, Asia, Oriente Medio, EEUU) como dúo y en colaboración con importantes Orquestas Internacionales. En 2013 llevamos a cabo nuestro proyecto más ambicioso: “7 Visiones del Amén”, en el que además de pianista, me estreno como productora ejecutiva. Esta propuesta escénica del dúo junto a la compañía de danza El Colegio del Cuerpo, dio lugar además a una producción cinematográfica.

En 2010 me mudo por amor a Bogotá, donde el talento y la cultura me impactan por completo y decido volcarme e involucrarme en proyectos locales. Creo y dirijo el programa TENTACIONES dedicado a jóvenes músicos colombianos para la Emisora HJUT, escribo sobre compositores/as colombianos/as para la Revista Tempo y artículos sobre óperas en el periódico EL ESPECTADOR y dirijo el programa Caminos: cultura, música y contexto en el Club El Nogal. Además, participo en el monográfico de la compositora colombiana Carolina Noguera, el espectáculo Fronteras, de la Compañía María Pagés y el proyecto ExpoConcierto, junto al fotógrafo colombiano Óscar Perfer.
Además, en 2013 me gradué en la Maestría de Afinación Profesional de Pianos de la Escuela de Tecnología Pianística de Buenos Aires (Argentina).
La vida me ha brindado la oportunidad de desarrollarme en contextos muy distintos. Siento que en cada proyecto ha nacido una nueva Maria José y de este cúmulo de experiencias, retos y cambios, surge la artista que encarno hoy en día.
